Casi 80 mil personas en San Diego que no tienen cobertura médica son elegibles para obtener ayuda financiera que les daría acceso a diversos servicios de salud, entre ellos, de atención de salud mental, recordaron este martes autoridades.
Representantes de Covered California —el mercado de seguros del estado— en compañía de la senadora estatal Toni Atkins, el supervisor del condado, Nathan Fletcher y autoridades médicas exhortaron a la comunidad a inscribirse para recibir cobertura médica a bajo costo.
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.
Como parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) del gobierno federal, algunas personas en San Diego podrían ser elegibles para recibir cobertura de salud por una prima mensual de 10 dólares o menos.
Los servicios de salud conductual y mental están cubiertos por todos los planes de Covered California. Éstos incluyen orientación y psicoterapia, además de servicios de salud mental y del comportamiento para pacientes internados; también tratamiento de trastornos por la adicción a sustancias y alcohol.
“Muchas de las personas, incluyendo nuestra comunidad latina, sufren de salud mental y no saben que en Covered California tenemos los servicios”, dijo Patricia Izquierdo, portavoz de Covered California en un evento con la prensa en San Diego.
Uno de cada cuatro adultos en California requirió de atención profesional en 2021 para lidiar con problemas emocionales, de salud mental o por abuso de alcohol y sustancias, de acuerdo con un informe de la California Health Interview Survey. Esto representó un incremento en comparación con 2019.
Covered California también detectó un aumento del 22 por ciento en el uso de servicios de salud mental entre sus beneficiarios en 2021, de acuerdo con un comunicado.
En los últimos años, derivado de la pandemia, más personas han experimentado estrés por cuestiones económicas, de salud, o por estar en casa, notó Myra Sepúlveda, directora de salud mental con Family Health Centers.
Si bien ha habido progreso para combatir el estigma de las enfermedades de salud mental, “aún hay mucho trabajo por hacer”, dijo Sepúlveda. “En particular con los hispanos hombres se ve mucho que se resisten a recibir servicios”, agregó.
Sin embargo, notó que “más latinos están recibiendo servicios porque ha habido más opciones en cómo recibir estos servicios, en diferentes clínicas, y también por la cobertura de salud”.
En los últimos cinco años, ha aumentado en un 88 por ciento el número de proveedores de salud mental que están disponibles dentro de los planes de salud de Covered California.
En California un número récord de 1.7 millones de personas están inscritos a cobertura de salud a través de Covered California. Se estima que un millón de personas que no tiene seguro médico es elegible para recibir cobertura a bajo precio o sin costo, ya sea por Covered California o Medi-Cal.
La senadora Toni Atkins, resaltó los esfuerzos que se han hecho en California a raíz de la implementación del Affordable Care Act (ACA) a nivel federal hace más de una década.
“En California no solo hemos ampliado el cuidado de salud a través de Covered California y otros subsidios, sino que también, hemos podido ofrecerlo a todos los californianos sin importar su estatus migratorio”, dijo.
Atkins agregó que en California se ha logrado reducir por más de la mitad la tasa de latinos que no cuentan con seguro médico.
El último día para inscribirse para recibir ayuda financiera es el 31 de enero. Quienes lo hagan antes del 31 de diciembre empezarán a recibir su plan de salud a partir del 1 de enero.
Para obtener más información puede llamar a la línea gratuita (800) 300-1506 o visitar el portal CoveredCA.com. Se habla español.
Recibe las últimas noticias en español lunes, miércoles y viernes.
Suscríbete a nuestro boletín informativo
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del San Diego Union-Tribune en Español.
Para garantizar que el San Diego Union-Tribune en Español continúe sano y robusto, su donación, en cualquier medida, es ahora más importante que nunca. Ayúdenos a seguir informando a la comunidad. Para donar haga clic en el logo.
Privacy Policy Política de Privacidad Terms of Service Sign Up For Our Newsletters