Estimado usuario, hemos identificado que su navegador no fue capaz de abrir todos los componentes necesarios para el completo funcionamiento del sistema.Le recomendamos que actualice su navegador.Gabinete de Comunicación de SMJMA Texto y foto: Diana VasconcelosSegún el urólogo Gustavo Persici, existen incontinencias leves, moderadas y severas, y cada caso se trata de forma individual.Este martes 14 de marzo se celebra el Día Nacional de la Incontinencia Urinaria.Es un trastorno caracterizado por la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra.Según el urólogo Gustavo Persici, del Hospital y Maternidad José Martiniano de Alencar (HMJMA), unidad de la Secretaría de Salud de Ceará (Sesa), el problema puede afectar tanto a hombres como a mujeres.Aunque es más frecuente en personas de edad avanzada, también puede darse en jóvenes.Con 20 años de experiencia en el área, Persici explica que la eliminación de la orina está controlada por el sistema nervioso autónomo y que la incontinencia puede tener varias causas, como la afectación de los músculos del esfínter o del piso pélvico;embarazo y parto;obesidad;tos crónica de fumadores;condiciones pulmonares obstructivas que generan presión abdominal;problemas de salud que afectan la vejiga;procedimientos quirúrgicos, entre otros.En las mujeres, por ejemplo, la modalidad más común es la conocida como “incontinencia de esfuerzo”, provocada por la fragilidad del suelo pélvico, la musculatura que sostiene la vejiga.“Ocurre después de partos vaginales, obesidad o cualquier condición que aumente la presión abdominal, como tos repetida y estreñimiento.Entonces, todo lo que prevenga el aumento de la presión abdominal ayuda a prevenir este tipo de incontinencia, así como los ejercicios para fortalecer el suelo pélvico”, enfatiza la doctora.En los hombres, una causa común es la cirugía de prostatectomía radical, realizada para extirpar completamente la próstata y las vesículas seminales, debido al cáncer de próstata.“Después de esta intervención, la glándula queda muy cerca del esfínter [músculo que controla la apertura y cierre de cierto orificio] y es natural que se debilite.Entonces, los pacientes pasan algunos meses con incontinencia, pero la mayoría se recupera.Una pequeña parte tiene el problema de forma permanente y necesita algunos tratamientos”, destacó.Aún así según el especialista, existen incontinencias leves, moderadas y severas.Cada caso se trata individualmente, y no existe una sola forma de tratar la enfermedad.Algunos pacientes pueden necesitar solo medicación, otros fisioterapia y todavía hay casos quirúrgicos.“Lo más importante es que la persona que tiene pérdida involuntaria de orina busque ayuda médica para su diagnóstico y tratamiento lo antes posible”, advierte.Caio Faheina Diego Sombra Evelyn Barreto Manuela BarrosoIza Machado Josias Jeronimo Leticia Maria Saulo CruzAndré Ribeiro Luanna Souza Isabella Jordãohospital general dr.César CalsJessica Fortes Priscila LimaLeticia Maia Arthur SousaHospital Estatal Leonardo Da VinciHospital de Salud MentalHospital General Waldemar AlcántaraHospital Regional Central de SertãoHospital Regional del Valle de JaguaribeHospital y Maternidad José Martiniano de AlencarNatassya Cybelly Emannuel Denizard Roberto PachecoEscuela de Salud Pública de CearáAriane Cajazeiras Daniel Araújo Elon Nepomuceno Juliana Marques Deborah Muniz Júlio César Lopes Rafael Medeiros Raiane FerreiraHogar de ancianos de CearáEduarda Talicy Silvia Bessa Valde CabralAV.Almirante Barroso, 600, Praia de Iracema Fortaleza, CE CEP: 60060-4408am a 12pm y 1pm a 5pm© 2017 - 2023 – gobierno del estado de ceará todos los derechos reservadosEste sitio web utiliza la herramienta Google Analytics para recopilar datos estadísticos de acceso.Haga clic aquí y obtenga más información sobre el uso de las cookies de Google Analytics en los sitios web.