A cierta edad o ante enfermedades terminales, el uso de pañal se convierte en una necesidad para garantizar la calidad de vida de los pacientes, sus cuidadores y los familiares. Sin embargo, existen unas pautas que se deben seguir para evitar infecciones o lesiones en la piel, que se pueden provocar a raíz de malos procedimientos.
En el mercado existen diferentes tipos de pañales, por lo que es necesario identificar las necesidades del paciente, entre ellas su talla, para así poder garantizar su bienestar. A continuación, Innovar Salud brinda cinco recomendaciones para el cambio de pañal en adultos.
Es muy importante que se garantice el cambio del pañal en estos periodos de tiempo para así evitar lesiones en la piel que se pueden generar por la humedad, el calor y el PH tanto de la orina como de la materia fecal.
También existen los pañales desechables, sobre los que se debe tener especial cuidado ya que pueden generar micosis, irritaciones, enrojecimiento, flictenas y pérdida de la continuidad de la piel.