Kimberly-Clark y UNICEF acompañan el desarrollo del primer bebé nacido en El Alto

2023-03-16 17:11:14 By : Mr. Gang Qian

EL ALTO, 15 de enero de 2020.- El bebé Christopher Yamil Quispe Marca, que fue el primer nacido el 1 de enero de 2020 en el Hospital Boliviano Japonés, recibió hoy su primer certificado de nacimiento gratuito en el Registro Civil de la zona Senkata de la ciudad de El Alto a cargo de la Dra. Alejandra Mendoza. 

Sus progenitores, Fabiola Marca y Marcos Quispe, explicaron que le dieron ese nombre como una expresión de cariño a sus dos sobrinos Cristian y Fernando, cuyo padre falleció, pero ellos los cuidan como parte de su familia. “Son como mis hermanitos y están creciendo conmigo, a mi lado, y escuché que existe ese nombre Christopher que significa “el que lleva a Cristo en su interior" y Yamil porque quiere decir "lo bello y hermoso", y uní los nombres de mis sobrinos”, explicó el feliz papá.

La mamá dijo que es muy importante que todo niño tenga su certificado de nacimiento porque ese documento le permite tener su cédula de identidad y con éste acceder al Seguro Universal de Salud (SUS). “Es una prueba de que está vivo y existe, es más que todo para su salud”, complementó. Mientras el padre que es chofer de transporte interprovincial de la ruta Río Seco - Tiahuanaco explicó que sin ese certificado un niño estaría incompleto.

Sobre el tiempo de atención que le darán a la familia, ampos padres señalaron que todos los días lunes que es el día de descanso del papá, la pareja sale a pasear a la cancha, al parque y a la piscina con sus sobrinos, sus dos hijas de 3 y 2 años, “la pasamos juntos todo el día”, dice el papá. “Es un buen papá les da tiempo, es apegado, es cariñoso. Terminamos rendidos, pero felices”, añadió la mamá.

Los padres, Fabiola Marca y Marcos Quispe, aseguraron estar muy agradecidos con Huggies y UNICEF por tener el gesto de acompañar el desarrollo de su hijo, preocupándose por salud y bienestar hasta que cumpla el primer año de vida.

La iniciativa de Kimberly-Clark de ofrecer en regalo pañales de su marca Huggies® a bebés nacidos el primer día del año se realizó este 2020 en cuatro centros hospitalarios urbanos del país: Hospital de la Mujer de La Paz, el Hospital Boliviano Japonés en El Alto, el Hospital de la Mujer Dr. Percy Boland en Santa Cruz, y el Materno Infantil German Urquidi de Cochabamba.

El certificado de nacimiento asegura derechos

El contar con el certificado de nacimiento asegura al bebé Quispe Marca el acceder a su derecho a la identidad, a la salud, educación y protección.  En el área de salud le permitirá recibir el bono Juana Azurduy consistente en el pago fraccionado en varios montos hasta completar 1.820 bolivianos (desde su primer control prenatal hasta que cumpla dos años), y lo más importante, el acceso al carnet de vacunas.

En lo que concierne al derecho a la identidad esto permite a su vez la protección del menor de edad para prevenir que sea víctima de violencia y de trata y tráfico.

Los requisitos para obtener el primer certificado de nacimiento son:

El acceso a servicios esenciales de salud, educación y de cuidado puede salvar vidas. Es por eso que Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies®, se comprometió a apoyar los programas de UNICEF para asegurar que las y los recién nacidos reciban atención neonatal de calidad, crear entornos amigables en maternidades con enfoque de género e interculturalidad, y capacitar a los equipos de salud para brindar atención segura y centrada en los derechos de la madre y el niño.

Acerca de Huggies® Un Abrazo Para Cada Bebé

Un Abrazo Para Cada Bebé es uno de los mayores programas mundiales de impacto social establecido por Kimberly-Clark a través de su marca Huggies®. El programa comenzó en 2010 y tiene como objetivo ayudar a los bebés más vulnerables de la sociedad a recibir los abrazos y la atención que necesitan. Este cuidado se presenta en muchas formas, incluidas asociaciones hospitalarias que apoyan programas de abrazos voluntarios, asociaciones con ONGs que se centran en mejorar la atención de la salud materna y del recién nacido y donaciones de pañales y toallitas. En los últimos cinco años, casi 3 millones de bebés en Canadá, Estados Unidos, Israel, Australia, Vietnam, China e India se han beneficiado del programa.

Kimberly-Clark y sus reconocidas marcas son una parte indispensable en la vida de las personas en más de 175 países. Guiados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a las familias a mejorar su salud, higiene y bienestar. Nuestro portafolio de marcas, que incluye Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Plenitud, WypAll, Pull-Ups, entre otras, tienen la posición de participación No. 1 o No. 2 en más de 80 países. Implementamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construimos comunidades más fuertes y aseguramos que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Para mantenerse al día con las últimas noticias y obtener más información sobre los 147 años de historia de innovación de la compañía, visite www.kimberly-clark.com

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información sobre UNICEF y su trabajo en Bolivia síganos en: Twitter    Facebook    YouTube    Instagram

Kimberly-Clark y UNICEF se asocian para ayudar a dos millones de bebés y niños pequeños en América Latina y el Caribe

Bebés del Año Nuevo: se estima que más de 600 niños nacerán en Bolivia el día de Año Nuevo, según UNICEF

“Las madres de Independencia están cada vez más interesadas en saber sobre el Cuidado para el Desarrollo Infantil”

UNICEF promueve la implementación de la lactancia materna en empresas públicas y privadas e instituciones