Diario Extra

2023-03-16 16:33:27 By : Mr. Lubo Trailer

° / ° San José, CR

° / ° Limón, CR

Virginia Lobelia Madrigal Víquez conversó con DIARIO EXTRA

El pasado viernes, decenas de músicos, dueños de restaurantes, karaokeros y encargados de centros nocturnos en Heredia se manifestaron frente a las instalaciones del Ministerio de Salud para que los d

Tras la protesta de músicos, dueños de bares y restaurantes el pasado viernes en la ciudad de Heredia luego de ser notificados por el Ministerio de Salud, en aras de parar sus actividades hasta nuevo aviso tras una queja por contaminación sónica y ruido, este medio contactó a doña Virginia Lobelia Madrigal Víquez, quien lleva años quejándose por ese mismo asunto. ¿Qué piensa del cierre que hizo el Ministerio de Salud contra bares y restaurantes en Heredia? Muchos de los músicos y dueños de bares la ven como una amenaza a sus negocios… - Ponerme a mí como la causa de esto es como ponerlo a la inversa. Si está pasando algo es porque los vecinos de esta zona reclamamos y nadie lo había hecho tan vehementemente como yo. ¡Diay! Acá la afectación es demasiada por el tema del ruido y escuchen la gran cantidad de carros que pasan a esta hora de viernes. Nada, ha tocado salir a la calle, denunciar lo que sucede y no soy de esconderme en lo más mínimo. ¿Hace cuánto vive en esta casa? - Hace 50 años mis padres hicieron esta casa. ¿Cuántos bares tiene a su alrededor? - Tenía el Bar Cardero, que la Sala IV lo cerró. La Sala lo cierra porque había mucha contaminación sónica a los vecinos y acá este barrio, por las noches, los fines de semana, es otra cosa. También tengo cerca, a menos de 100 metros, al Bar Macarena y en la esquina tengo “Donde Papá” y acá al frente tengo a Richys. ¿Qué le pidió usted a las autoridades? ¿Cuál fue la gota que derramó el vaso? - La gota que derramó el vaso es que yo salgo y el ruido es insoportable, además que la gente me deja los carros cerca de mi casa y uno debe salir a decirle a la gente que, si deja el carro ahí, que llamaré a la grúa, al Tránsito, pues dejan los carros sobre línea amarilla. Llegan a las 3 a.m. a abrir los carros haciendo ruido con los pitos, ya ebrios, haciendo un escándalo. Mi esposo tiene 91 años y no lo dejan descansar. ¿Cómo pasa afectado su marido? - Usa audífonos durante el día, ya en la noche el ruido le molesta. Mi esposo cuenta con las afecciones normales que un adulto mayor padece, pero él tiene derecho a dormir cuando quiera. Yo no le puedo decir “se duerme después de las 12 medianoche”. Yo no le puedo decir eso. Tiene derecho a descansar y dormir cuando quiera. ¡Es un adulto mayor! ¿Cómo es convivir con los dueños de los locales? - Yo no he discutido con los dueños de los locales, salvo con el dueño de Richys. Hablar “face to face” (cara a cara) cuesta, pues siempre anda con guardaespaldas o guardias. Yo solo soy una señora de pelo canoso. ¿Le da miedo ir? - Bueno, el día que le dije al señor que me dejó el carro afuera de mi casa y que empezamos a discutir, me dijo de todo y me amenazó. Me dijo “a usted la voy a quebrar si me la encuentro en la calle. ¿A usted nunca le han intentado quemar la casa?”. Eso me lo dijo el dueño del carro. ¿Cuándo se quejó por esto? - En 2021 y en 2022 hice una huelga de hambre para que hicieran algo. Ocupábamos que hicieran mediciones sónicas. Uno de los que protestaron el pasado viernes dijo que por qué no hacían las mediciones desde las casas y no desde el bar, ¿qué piensa de eso? - Exactamente así se hacen. La gente de Salud hace bien las cosas y han venido con todos los instrumentos, como tiene que ser. Ellos han venido una vez, una única medición que fue cuando los sancionaron. La medición se hace desde mi casa, luego van al bar y hacen otra. Es una cosa científica. ¿Qué les dice usted a los músicos que se quedan sin trabajo, al karaokero que ya no puede cantar nada y a los dueños de los bares? - No les puedo decir nada. El que debería explicar eso es Ricardo (dueño del bar), que tiene el local mal insonorizado, yo no tengo por qué insonorizar mi casa, y pese a eso este mes hemos invertido varios millones en insonorizar. Hemos incurrido en gastos. ¿Cuánto ha incurrido en gastos para insonorizar su casa? - Yo no lucro con ese negocio, él es el que debe arreglar ese local e insonorizarlo. Le toca al caballero y no a mí. Sus empleados están obligados a trabajar así. He invertido mucho dinero, no tengo por qué dar cuentas. ¿Alguna vez fue a comer a Richys? - No, nunca. Por qué habría que ir. Yo tengo toneladas de videos donde aparece gente gritándome cochinadas. Tenía un antejardín donde ponía mesas y se salía todo el ruido, las quito, ¡se bajan los pantalones y me enseñan el trasero! Hombres de su edad y del caballero que está con usted (el fotógrafo). ¿Orinan su casa? - Claro, mi casa ha amanecido orinada. ¿Tienen sexo en el jardín de su casa? - No, yo no he dicho eso, no ponga palabras en mi boca. Eso lo dijo otro vecino. Me han rayado los muros. Me han vomitado y me han dejado ropa interior. Han dejado veneno para la perra. Yo tengo una perrita. La han tratado de envenenar. La reja es bajita y yo por qué tengo que subirla reja. ¿Qué les dice a los lectores de DIARIO EXTRA? - El gran problema es que Heredia no tiene plan regulador y, como no existe, entran a regir otras normas, las que yo tengo acá en mis manos (muestra libros con normas), lo que nosotros deseamos es que se haga justicia. En un año metieron dos negocios más y eso no puede ser, esta es una calle muy populosa. Existe mucho ruido en el día. Esto lo debe arreglar la justicia.

• Ángela Aguilar Vargas analiza cambiar horarios de comercios Alcaldesa de Heredia: “Estamos haciendo reforma al reglamento”

DIARIO EXTRA buscó a doña Ángela Aguilar Varga, alcaldesa de Heredia, en aras de saber su pensamiento sobre este caso y en especial conocer qué está haciendo el municipio de la ciudad de las flores para solventar estos problemas de ruido, en especial en el casco central del cantón. ¿Qué piensa de este caso? - Lo que sucede es que esta notificación del Ministerio de Salud no surge solo por problemas en Heredia, sino por una consulta más bien que se hizo en Sarapiquí. No es algo que sea atinente solo al cantón de Heredia y Heredia ciudad, sino que esa resolución es más general. No fue por Heredia, cantón central. Ya hablé con el doctor (Edwin Cervantes Montoya, director del Área de Salud de Heredia Central Norte) y nos explicó más bien que fue por una consulta en Sarapiquí. No fue una gestión que saliera propiamente del cantón de Heredia. Son resoluciones del Ministerio de Salud y que quedará sin efecto hasta que se analice. Aclaro que esa resolución no se da por la problemática de Heredia. ¿Usted cree que existe mucha contaminación sónica en Heredia? - Hay negocios específicos, donde incluso actualmente existe una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio y dueños de negocios de restaurantes, incluso vecinos y vecinas que se sienten afectados con el tema sónico. Estamos haciendo una reforma al reglamento con el tema de las patentes y requisitos. Estamos trabajando en forma conjunta. Se hablando con los dueños de negocios y llegar a un punto de equilibrio. La Municipalidad no desea afectar a los comercios, pero existe una responsabilidad social pues existen personas que se sienten afectadas, en especial adultos mayores con algún tipo de discapacidad, que también merecen respeto. Cuesta manejar niveles aceptables e insonorizar para buscar una salida a ese conflicto. El nuevo reglamento viene con nuevos requisitos para negocios que usan la música en vivo, karaokes o actividades similares. ¿Usted conoce a Virginia Lobelia Madrigal Víquez? - Claro que la conozco. Ella estaba insonorizando su casa cuando llegamos a consultarla, ¿qué piensa de eso? - Le tengo un gran respeto, su esposo es un adulto mayor. Todo mi respeto para ella y está asistiendo a las mesas de trabajo. Igualmente he hablado con el dueño del negocio para llegar a un punto de equilibrio. Ella alega que le dejan los carros en su casa, que le dicen cosas y que hasta le hacen bullying mostrándole las nalgas en son de burla. ¿Qué piensa de eso? - Yo en eso no podría opinar. ¿Cómo está ese nuevo reglamento? - Estamos con este compromiso, que es actualizar el reglamento de patentes y quisimos socializarlo de manera que estén en la mesa de trabajo los técnicos de la Municipalidad, los patentados y los vecinos como vecinas del cantón. ¿Para cuándo estará este reglamento? - Nos faltan dos capítulos, la idea es que para agosto o setiembre esté aprobado. Los reglamentos tienen que ir a un proceso de mejora regulatoria y por eso deben ir al Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC) para su aprobación, luego al Concejo Municipal, como es un reglamento afecta a terceros debe tener dos publicaciones en La Gaceta. Aparte de insonorizar los locales, ¿qué más les va a pedir a los dueños de bares y restaurantes? - Les vamos a pedir cambios de horario, diferentes requisitos para poder valorar si es un restaurante o si es un bar, discomóvil. Ver, de acuerdo a las categorías, qué actividades pueden realizar. Qué actividades no pueden realizar, que sería una desnaturalización de la actividad que tiene licencia.

PERIODISTA: Ariel Chaves González

CRÉDITOS: Fotos: Carlos Borbón y tomadas de internet.

© 2022 Todos los derechos reservados para Grupo Extra, Costa Rica.

Diseño y desarrollo web por Novaq Internet