miércoles, 15 de marzo de 2023 - 11:00 a.m.
Por Jomar José Rivera Cedeño
El comediante Gaby Alicea no se equivocó cuando tituló uno de sus “shows” de comedia “El boricua es otra cosa”. Lo cierto es que no existe nada que desenfoque al puertorriqueño a la hora de sacar la cara por los suyos.
Por apoyar al “Team Rubio”, muchos se tiñeron el cabello en el 2017 y lo repitieron en el 2023 al punto de establecerse un un nuevo Récord Guinness. El año pasado, de igual manera, cientos de fanáticos de Bad Bunny se tatuaron el corazón de “Un verano sin ti” como muestra de admiración hacia uno de los grandes de la música de todos los tiempos.
En los “realities” de televisión Puerto Rico también se ha hecho sentir. Desde los inicios de este género televisivo -cuyos principios en la pantalla se remontan al 1991 con la serie neerlandesa “Nummer 28″- decenas de boricuas se han coronado como ganadores de diversas producciones gracias al voto de sus compatriotas.
Mediante llamadas, mensajes y clics, a lo largo de la historia, la isla de tamaño 100x35 ha superado a grandes países como Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela en materia de votos para apoyar a los competidores boricuas.
En el 2009, la cantante actriz Ana Isabelle ganó la competencia de canto “Viva el sueño” de la cadena Univisión, en la que se midió con talentos de otros países latinoamericanos.
Tras 92 días rodeados de cámaras y micrófonos, el puertorriqueño Pedro Orta, mejor conocido como “Peter Hance” se convirtió en el ganador del “reality show” de Telemundo “Gran Hermano” en el 2016.
Orta, estuvo nominado un total de seis veces, pero, gracias al voto del público, se mantuvo firme en su camino hacia la victoria. El boricua acumuló 1,001,665 votos mientras que el siguiente puesto recibió 650,071 votos.
Otra producción en la que el sello de Puerto Rico se ha destacado es “Mira quién baila” de Univision. La versión latinoamericana de “Dancing with the Stars” ha sido dominada por cuatro boricuas en sus 10 ediciones.
La pista de la competencia animada por Chiquinquirá Delgado, Javier Poza y Borja Voces, ha visto ganar a la presentadora Adamari López en el 2011, al cantante Johnny Lozada en el 2013, a la exreina de belleza Dayanara Torres en el 2017 y a la también exreina de belleza Kiara Liz Ortega en el 2020.
Cabe destacar que el apoyo no se ha limitado a los programas para adultos. En junio del 2015, Jonael Santiago puso el nombre de Puerto Rico en alto como el nuevo ganador de “La Voz Kids” de la cadena Telemundo.
“No tengo palabras, no tengo palabras”, repitió el niño con su trofeo en mano tras recibir el apoyo masivo del público.
Al siguiente año, el 16 de julio, Cristopher Rivera se convirtió en el ganador de la cuarta temporada de la competencia de canto de talentos latinos. El joven puertorriqueño de 14 años de edad le dio la segunda victoria consecutiva a la “coach” española Natalia Jiménez.
“Nuestra Belleza Latina”, otra exitosa producción de Univision, ha coronado a tres mujeres puertorriqueñas en sus 12 ediciones. De esta manera, Puerto Rico es el país que más coronas ha ganado. Melissa Marty (2008), Vanessa De Roide (2012) y Aleyda Ortiz (2014), son las boricuas favorecidas por el público y que en la actualidad se desempeñan en la industria del entretenimiento.
Mientras tanto, en el 2022, con un impresionante maquillaje, una caracterización sorprendente, indiscutible talento y un carisma como ninguno, el boricua Michael Stuart se coronó como ganador absoluto de la segunda temporada de “Tu cara me suena” de Univision.
El salsero, quien hasta entonces se “sentía decepcionado de la industria musical”, según comentó en entrevista con El Nuevo Día, se convirtió en el primer artista en lograr dos puntuaciones perfectas consecutivas en la competencia.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: