Cannabis industrial: la fiebre verde que está invadiendo al globo

2023-03-16 16:39:12 By : Mr. Allen Jiang

La cannabis vuelve, aplicada en multiples usos y está causando un verdadero suceso. Al ritmo de las diferentes formas de legalización de la planta en el planeta, el cáñamo y sus productos derivados están siendo tomados en serio desde hace un corto tiempo por ser una inversión segura, ecológica y muy rentable. En esta serie de notas abordaremos los actuales usos industriales, alimenticios, medicinales y recreativos de esta planta milenaria que volvió, y al parecer es para quedarse.

La planta de cannabis acompaña al ser humano desde hace milenios. Las culturas china, india, árabe y griega sacaban provecho del noble vegetal. Papel productos textiles y aceite fueron producidos a granel hasta hace poco más de ochenta años, antes, por supuesto, de la gran prohibición. Pero no vamos a abrumar al lector con datos históricos, lo cierto es que gracias a la militancia de millones de personas alrededor del mundo que proclamaban que no podía prohibirse este vegetal, los nuevos estudios científicos y sus incipientes capacidades como medicina y multiples cantidad de usos han ratificado que una fiebre verde está invadiendo el globo.CANNABIS, EL PAPEL DE UNA PLANTA

El uso del papel de cáñamo se inició en el imperio chino, los primeros papeles de cáñamo se encontraron en la zona de Xian, provincia de Shaanxi y datan del año 140 dC.

El cannabis es una planta anual y su papel es uno de los mejores del mundo. Es resistente al paso del tiempo y la humedad, y su eleboración es benévola con el medio ambiente ya que no se usan blanqueadores ni agroquímicos, por tanto no contamina ni el suelo ni las aguas.

Este papel fue fundamental en la antigüedad, para trasmitir conocimientos en la formación y cultura de toda la civilización y hoy se ha retomado la producción de este producto propicio para multiples aplicaciones y varias empresas ya lo están elaborando.

Para la producción de papel, como en cualquier tipo de producto, uno de los puntos más importantes es la obtención de la materia prima. Hasta hace muy poco tiempo, en el sector papelero, la mayor parte del material se obtenía de los árboles, que es la pasta de celulosa maderera, que en su producción tiene varios inconvenientes en comparación con el cáñamo.Publicidad

El primero de ellos es que, en términos de productividad, la madera pierde la partida con respecto al cáñamo, y es que no se debe menospreciar a éste en términos productivos, pues es una planta que ofrece alturas de hasta 4 y 5 metros dependiendo de las latitudes de cultivo y con una producción de fibra altísima.

De hecho, 0.4 hectáreas cultivadas con cáñamo producen la misma cantidad de pasta que 1.64 hectáreas de árboles en el mismo periodo de tiempo. Otro inconveniente importante en la industria maderera es la ausencia absoluta de garantías en muchos de los países productores, en los cuales se talan sin ningún tipo de control extensas zonas de selva, muchas veces protegida, para la producción de pasta.

Por tanto, el cáñamo es una materia prima que carece de estos problemas, al no ser un tipo de explotación forestal. Como cultivo agrícola tiene unas cualidades excepcionales, ya que puede ofrecer dos y hasta tres cosechas en determinadas latitudes.

Es una planta que para sus producción para fines industriales tiene unas necesidades nutricionales bajas, que por otro lado se adapta perfectamente a los productos biológicos, por lo que se eliminan pesticidas y demás productos tóxicos del ciclo de cultivo, obteniéndose con facilidad un producto 100% ecológico.

Además de todas estas ventajas el papel de cannabis no se deteriora , ni se pone amarillo y puede durar literalmente miles de años sin cambio alguno.MIS ADIDAS, PERO DE ‘MARIHUANA’Las clásicas Adidas Superstar, en su versión hemp, muy buscadas en el universo sneakerhead.

Hasta el año 1937, todos los uniformes de obreros y soldados del mundo, los cortinados, así como los velámenes de barcos, cuerdas, manteles, servilletas y un incontable numero de artículos se confeccionaban en tela de cáñamo.

Se trata de un material extremadamente resistente, que no produce alergias en contacto con la piel ya que es antibacteriano, no acumula olores y es muy amigable con la ecología en su fabricación, pero fue borrado del mapa.Publicidad

La sustitución por polímeros de petróleo, que es la ropa que más abunda en todo el planeta hasta la actualidad, vino con la prohibición de la marihuana y la empresa Dupont fue la principal ganadora al dar de baja la más importante fuente natural de confeccionar ropa que era el cannabis y sustituirlo por el nylon.

La ropa de cáñamo mantiene su color y forma y dura muchísimo más tiempo que la ropa hecha con cualquier otro material. La superficie necesaria para el cultivo de cáñamo es mucho menor que la que se requiere para cultivar algodón y se sabe, que es mucho menos contaminante para el medio ambiente.

Teniendo en cuenta estas virtudes, hace ya hace más de un cuarto de siglo, la empresa Adidas fue la que dio el puntapié inicial en volver a utilizar el cáñamo para elaborar sus tan famosos tenis, estrenando para la venta la famosa línea Adidas Hemp, en modelos de calzados confeccionados enteramente en cannabis industrial y goma reciclada que los jóvenes alternativos del mundo empezaron a usar con entusiasmo y extendieron más tarde al común de la gente.Fibras de cáñamo, usadas en textiles.

Hoy en dia las empresas Converse, Nike y Levis (cuyo primer jean fue, como no, de cannabis antes de que este fuera prohibido) tienen en su oferta ropa de cáñamo.

Otras etiquetas como Hemp Valley o Satory Hemp, entre otras, ya fabrican chamarras, pantalones, medias, anoraks, camisas, playeras y cientos de prendas más, enteramente con esta planta.MARIHUANA, SU USO COMO BIOCOMBUSTIBLE

La escasez de combustibles fósiles y la puesta en marcha de energías renovables es un tema acuciante en nuestro actual paradigma. La vulgarmente llamada marihuana también está convirtiéndose en una alternativa barata y sustentable en lo que respecta a biocombustibles.

La utilización de maíz, cebada, colza (conocida también como canola), caña de azúcar y trigo para hacer biodiesel y etanol, plantea una gran contradicción: esas plantas no van a convertirse en comida para un mundo con una demanda de alimentos creciente y el fantasma del hambre campeando por el llamado tercer mundo y si ahondamos, también por el primero.Publicidad

La ventaja del biocombustible elaborado con semillas de cáñamo es que esta planta crece sin dificultad en terrenos desérticos, pobres, marginales y en laderas de montañas sin necesitar muchos fertilizantes ni ingentes cantidades de agua para riego.

Las plantas de cáñamo son capaces de absorber grandes grandes canitdades de CO2 de la atmosfera, de esta manera no solo generarían combustible sustentable sino que también contribuirían en contra del calentamiento global y el famoso efecto invernadero, con costos mínimos y una enorme productividad.UNA CASA DE CÁÑAMO, SÍ ES POSIBLEEl cannabric.

Tan importantes como la funcionalidad y la comodidad, son el cuidado del entorno y la sostenibilidad a la hora de construir una casa. La estética de la vivienda tiene que formar una unidad con el medio ambiente para que la armonía reine.

El llamado ‘cannabric’ es una alternativa que forma parte de las últimas tendencias en bioconstrucción. Se trata de bloques de pasta de tallos de la planta reforzados con cal y otros materiales aglutinantes que forman ladrillos resistentes a las altas y bajas temperaturas así como también al fuego y la humedad.

Una casa construida con cannabric tiene la particularidad de ‘respirar’ ya que este material deja pasar el aire, aislando de los liquidos. Estos bloques vienen siendo muy usados en diversos tipos de viviendas y galpones, adoptados como una nueva tendencia en arquitectura en muchos países de Europa, por su practicidad, durabilidad y sobre todo, su precio.UN AUTO QUE VUELA, PERO NO POR LOS ‘EFECTOS’

Bruce Dietzen, un ex ejecutivo de Dell, sostiene que el cannabis es una base perfecta (y ecológica) para fabricar autos, por encargo, con carrocería de cáñamo, que, según dice, es el material más resistente y ecológico del mundo.

Esta idea no fue en realidad de Diettzen, ni es nueva, y fue inspirada nada menos que por Henry Ford, quien en 1941 ya había diseñado un prototipo de vehículo con carrocería bioplástica de fibras de cáñamo.Publicidad

Tras algunos años de investigación, en el que tuvo mucho peso la conciencia ecológica de Dietzen, logró finalizar su proyecto. Se trata de un coche deportivo, con un diseño tipico de los clásicos europeos de los años ’60 y que funciona con gasolina.El spider creado por Bruce Dietzen con carrocería en cáñamo. Elegancia cannabica, para conducir.

La gran novedad, por supuesto, es que su carrocería está realizada íntegramente de fibra de cáñamo que, según sostiene su creador, lo convierten en un modelo sostenible y más resistente que los autos de acero convencionales.

La ventaja es de que se trata del automóvil más verde y sostenible del mercado. Esto gracias al proceso de producción que evita muchos de los gases contaminantes que se emiten durante la fabricación de un automóvil convencional.

Según este inventor, “en un coche de gasolina, el 23% del carbono que emitirá en su ciclo de vida proviene del proceso de fabricación, mientras que en el caso de los automóviles eléctricos, el 46% se genera durante su fabricación”.

Ahora si, que siguiendo esta tendencia, las fabricas de automóviles como Audi y Mercedes Benz están fabricando autopartes con el mismo material.UN SUBIDÓN, A MUCHA ALTURA

De todos los multiples e increíbles usos que el cannabis tiene se puede además volar con el y no estamos hablando precisamente de los efectos psicoactivos de la planta, sino de los nuevos aeroplanos y ultralivianos confeccionados con este noble vegetal, como el avión hecho totalmente de cáñamo y que funciona con biocombustible también hecho con la fibra.

Hempearth, empresa radicada en Canada, son los fabricantes de una avioneta que se impulsa solo con aceite de la planta y que se hizo al 100% con cannabis.Publicidad

“Este es el tipo de futuro sostenible que queremos”, dice Derek Kesek CEO de Hempearth. El cáñamo está considerado diez veces mas fuerte que el acero y tan liviano como el aluminio, pero con un coste al medio ambiente absolutamente menor que dicho material, demostrando que el cáñamo ha conquistado el espacio aéreo y todavía quedan muchos más usos en donde sería potencialmente aplicable.

Como corolario, vale decir que el cannabis se convirtió en lo que nunca debió dejar de ser: un elemento útil, económico y ecosustentable, benéfico para la humanidad y también un commodity para inversiones a futuro.

Con información de Cáñamo, Cannaconnection, Cannabric, Valleyhemp, Hashmuseum y Sensiseeds.

(*) Jorge ‘Orge’ Asprea es argentino, periodista, estudioso y gran conocedor del cannabis, como de plantas sagradas, psicoactivas y demás. Trabajó en la Asociación Madrileña de estudios del Cannabis; en el Marihuana and Hemp Museum de Amsterdam; fue redactor y consejero cannábico de la revista THC por 11 años. Colaboró con Energy Control (Europa) y con ARDA (Asociacion de Reducción de Daños de Argentina). Fue colaborador de los diarios argentinos Clarin y Pagina 12, y de la organización de la Million Marihuana March de Buenos Aires. PaísAfghanistanAland IslandsAlbaniaAlgeriaAmerican SamoaAndorraAngolaAnguillaAntarcticaAntigua and BarbudaArgentinaArmeniaArubaAustraliaAustriaAzerbaijanBahamasBahrainBangladeshBarbadosBelarusBelgiumBelizeBeninBermudaBhutanBoliviaBonaire, Saint Eustatius and SabaBosnia and HerzegovinaBotswanaBouvet IslandBrazilBritish Indian Ocean TerritoryBritish Virgin IslandsBruneiBulgariaBurkina FasoBurundiCambodiaCameroonCanadaCape VerdeCayman IslandsCentral African RepublicChadChileChinaChristmas IslandCocos IslandsColombiaComorosCook IslandsCosta RicaCroatiaCubaCuracaoCyprusCzech RepublicDemocratic Republic of the CongoDenmarkDjiboutiDominicaDominican RepublicEast TimorEcuadorEgyptEl SalvadorEquatorial GuineaEritreaEstoniaEthiopiaFalkland IslandsFaroe IslandsFijiFinlandFranceFrench GuianaFrench PolynesiaFrench Southern TerritoriesGabonGambiaGeorgiaGermanyGhanaGibraltarGreeceGreenlandGrenadaGuadeloupeGuamGuatemalaGuernseyGuineaGuinea-BissauGuyanaHaitiHeard Island and McDonald IslandsHondurasHong KongHungaryIcelandIndiaIndonesiaIranIraqIrelandIsle of ManIsraelItalyIvory CoastJamaicaJapanJerseyJordanKazakhstanKenyaKiribatiKosovoKuwaitKyrgyzstanLaosLatviaLebanonLesothoLiberiaLibyaLiechtensteinLithuaniaLuxembourgMacaoMacedoniaMadagascarMalawiMalaysiaMaldivesMaliMaltaMarshall IslandsMartiniqueMauritaniaMauritiusMayotteMexicoMicronesiaMoldovaMonacoMongoliaMontenegroMontserratMoroccoMozambiqueMyanmarNamibiaNauruNepalNetherlandsNew CaledoniaNew ZealandNicaraguaNigerNigeriaNiueNorfolk IslandNorth KoreaNorthern Mariana IslandsNorwayOmanPakistanPalauPalestinian TerritoryPanamaPapua New GuineaParaguayPeruPhilippinesPitcairnPolandPortugalPuerto RicoQatarRepublic of the CongoReunionRomaniaRussiaRwandaSaint BarthelemySaint HelenaSaint Kitts and NevisSaint LuciaSaint MartinSaint Pierre and MiquelonSaint Vincent and the GrenadinesSamoaSan MarinoSao Tome and PrincipeSaudi ArabiaSenegalSerbiaSeychellesSierra LeoneSingaporeSint MaartenSlovakiaSloveniaSolomon IslandsSomaliaSouth AfricaSouth Georgia and the South Sandwich IslandsSouth KoreaSouth SudanSpainSri LankaSudanSurinameSvalbard and Jan MayenSwazilandSwedenSwitzerlandSyriaTaiwanTajikistanTanzaniaThailandTogoTokelauTongaTrinidad and TobagoTunisiaTurkeyTurkmenistanTurks and Caicos IslandsTuvaluU.S. Virgin IslandsUgandaUkraineUnited Arab EmiratesUnited KingdomUnited StatesUnited States Minor Outlying IslandsUruguayUzbekistanVanuatuVaticanVenezuelaVietnamWallis and FutunaWestern SaharaYemenZambiaZimbabwe Leave this field empty if you're human:

El Dow Jones se desploma más de 500 puntos, Credit Suisse cotiza a un mínimo histórico y el jefe de BlackRock advirtió de que SVB solo es ‘la primera ficha que cae’

Cuatro nuevos modelos de negocio que surgirán con el metaverso

Cox Energy desarrollará tres proyectos de energía solar en Colombia

Diez libros que en toda empresa se deberían leer para potenciar el liderazgo, la educación financiera y las relaciones, según este emprendedor

Ministro de Hacienda Marcel descartó contagio local por el colapso del SVB

Bancos de EE.UU. pierden más de US$ 185.000 millones en el valor de sus acciones por colapso de SVB