Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico –SUH- Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

2023-03-16 16:40:52 By : Ms. Kelly ZHU

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de la prevención del SUH, una enfermedad causada por un grupo de bacterias (Escherichia coli), que afecta principalmente a niños y niñas, pero también puede ocurrir en personas adultas mayores y en quienes tienen bajas las defensas a causa de otras enfermedades.

En lo que va del 2022, se registraron en la provincia 22 casos de SUH; para el mismo período de tiempo, en el año 2021 se habían registrado 23 casos, 29 en 2020, 31 en 2019, y 36 en 2018.

De los casos notificados hasta el momento, 21 corresponden a menores de 5 años; de los cuales 15 pertenecen al grupo de entre 2 a 4 años. Respecto al sexo biológico de quienes contrajeron la enfermedad, el 64 por ciento corresponde al sexo masculino.

Cabe destacar que en la época de altas temperaturas es fundamental extremar los cuidados al comprar, cocinar, manipular y conservar alimentos debido a que el calor favorece la proliferación de bacterias y con ello el riesgo de enfermarse.

Para disminuir las posibilidades de contraer el SUH, es fundamental el acceso al agua segura, para beber, higienizarse o preparar alimentos. Si existe alguna duda sobre la potabilidad del agua, agregar dos gotas de lavandina por cada litro y dejarla reposar por media hora antes de consumir. Otra opción es hervirla durante 3 minutos.

El buen lavado de manos es también una de las medidas fundamentales para prevenir esta enfermedad. Hay que lavarlas antes de comer, cocinar o manipular alimentos, después de tocar alimentos crudos, de ir al baño o cambiar pañales, y de acariciar o jugar con mascotas.

Se recomienda usar jabón y agua segura; secarse con toallas limpias o descartables; quitarse anillos y pulseras de las manos; frotar palmas, dorso y el espacio entre los dedos, por al menos veinte segundos.

Por otra parte, para prevenir esta enfermedad, es esencial prestar atención al momento de comprar, manipular, ingerir y guardar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los alimentos hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío. Para ello, es útil organizar las compras, dejando para el final la adquisición de alimentos frescos y congelados.

Además, se recomienda no adquirir leche o jugos sin pasteurizar, huevos que tengan la cáscara rota, ni productos exhibidos a temperatura ambiente. Tampoco alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapack abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).

La carne picada debe ser procesada en el momento de la compra y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.

También se deben tomar recaudos al cocinar, manipular o conservar los alimentos, así como mantener la higiene de nuestra cocina:

El SUH comienza con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad, y en bebés, niños y niñas, el rechazo al alimento.

Si una persona presenta estos síntomas, no debe manipular ni preparar alimentos, tampoco asistir al trabajo, escuela, balnearios o piletas. Debe realizar inmediatamente una consulta médica y no automedicarse.

Por consultas o mayor información, las personas interesadas pueden contactarse con el Departamento de Zoonosis al correo zoonosiscba@gmail.com.