Aquí reunimos los centros de acopio en Caracas, Miranda, Aragua y Carabobo para las personas afectadas en la Tragedia de Las Tejerías
Los canales de ayuda para las personas afectadas por la tragedia de Las Tejerías están activos desde el domingo 9 de octubre. Distintas empresas y organizaciones se han unido para recolectar lo más necesario: alimentos, agua y ropa.
En esta nota, El Estímulo reúne los distintos centros de acopio que estarán recibiendo donativos durante la semana del 10 al 14 de octubre en Caracas, Miranda, Aragua y Carabobo y algunas recomendaciones sobre cómo entregar la ropa.
? Venezolanos necesitan de ti . Si quieres, puedes ingresar al Universitario a ver nuestras prácticas, a partir de las 9:00 AM. Solo debes llevar la donación de cualquiera de estos insumos. Recibiremos tus donaciones en el Universitario, todos los días, de 9:00 AM a 12:00 PM pic.twitter.com/XiMs4KuXlm
Una publicación compartida por Psicólogos Sin Fronteras Vzla (@psfvenezuela)
Nuestra organización entendiendo que la labor del periodista es la de servidor público con sentido de solidaridad, comunica que nuestras sedes @CNPMiranda2016 @cnparagua se constituyeron en Centros de acopio para llevar una mano amiga a nuestros hermanos de Las Tejerías.#CNP pic.twitter.com/I1k4NZHsdu
Una publicación compartida por Acción Campesina ? (@accioncampesina)
Una publicación compartida por Alcaldía del Mun. Los Salias (@alcaldiasaa)
¡Estamos con ustedes Tejerías! ??#Solidaridad #TodosConTejerias pic.twitter.com/k5fyTG5rxk
Una publicación compartida por Parroquia La Resurrección (@pqresurreccion)
Una publicación compartida por Fundación Dar Más Que Recibir (@darmasquerecibir)
La empresa de envíos MRW y Cáritas Venezuela habilitaron todas sus sedes para recibir donativos para las personas de Las Tejerías. Además Cáritas abrió una vía para quienes deseen hacer aportes económicos.
Compartimos el comunicado de Cáritas Venezuela en solidaridad y atención a la situación de emergencia por lluvias en Venezuela, con especial cercanía a los hermanos de Tejerías, Edo. Aragua. ? Puedes descargar el documento del comunicado a través de https://t.co/6rbZ4KIl3A pic.twitter.com/USlnJ3kWE7
Aunque parece obvio, varios voluntarios han resaltado que no se puede donar cualquier tipo de ropa para las personas afectadas por este tipo de tragedias. Es necesario que cada pieza esté en buen estado y limpia, lo que significa que ninguna camisa, pantalón o short debería estar roto. La idea es que sea ropa «usable».
Se que parece feo lo que voy a decir, pero no aprovechen la tragedia de Las Tejerías para deshacerse, bajo el argumento de que es donación, de ropa rota, sucia o inútil como trajes de fiesta o partós. Lo digo porque lo he visto
En el caso de los zapatos, estos no deben estar despegados ni rotos. Lo ideal es que se entreguen con trenzas y limpios. Las sandalias de tacón alto o bajo también suelen descartarse porque las personas afectadas necesitan, entre muchas cosas, andar cómodas.
Si se trata de ropa interior es necesario que cada pieza este nueva, especialmente cuando se trata de zonas íntimas. Aplica para adultos y menores de edad.
Sin periodistas que fisgoneen, sin reporteros que escudriñen, sin fotógrafos que rebusquen, la tragedia de Las Tejerías será rápidamente olvidada
La reciente tragedia en Las Tejerías trajo a la mente de los venezolanos el fantasma de la tragedia en Vargas hace ya más de dos décadas. Hay muchas similitudes en ambos casos y también distinciones necesarias de resaltar l Por María José Dugarte y Ariana Briceño Rojas
¿Qué pasó realmente en Las Tejerías? ¿Es la misma situación que ocurrió en Vargas en 1999? ¿Se podía prevenir el desastre? ¿Qué acciones se deberían tomar tras la tragedia? José María De Viana y Feliciano De Santis, dos especialistas en fenómenos geológicos, responden estas y otras preguntas en la nota
Copyrighy © 2023 El Estímulo | Aviso Legal