Evite el uso excesivo de los espirales e insecticidas para eliminar mosquitos – eju.tv

2023-03-16 17:04:24 By : Mr. Caroline Mao

Los espirales e insecticidas en aerosoles, además de otros productos químicos, se han vuelto indispensables en los hogares para combatir al mosquito del dengue que prolifera con las lluvias. Además, ahora que las campañas de eliminación del Aedes aegypti fueron reforzadas, es común ver brigadas fumigando en los barrios, donde piden abrir puertas y ventanas.

Aunque no se han registrado casos que requieran hospitalización, se sabe de personas sensibles que han sentido ardor en la piel y una sensación de ahogo ante la exposición de forma directa a estos productos.

¿Qué precauciones se deben tomar para evitar efectos en la salud? El médico Jorge Olivares, jefe del Centro de Toxicología del hospital Japonés, señala que la recomendación fundamental para las familias es que evite que el mosquito prolifere, eliminando los recipientes que almacenan agua porque de esta forma se corta el ciclo de vida del vector.

Pero, como el uso de insecticidas se ha vuelto parte de la rutina diaria ante el temor de enfermar de dengue, el especialista dice que estos químicos nos pueden ayudar en la lucha contra el mosquito si se usan de forma correcta, pero recomienda tener los cuidados necesarios para no sufrir intoxicación por inhalación, e irritación de ojos o de piel por la exposición directa a estos compuestos que son químicos. Señala que las personas que padecen rinitis, asma o alergia de piel son más propensas a estos cuadros.

Explica que casi todos los insecticidas que usamos de forma casera, ya sea en aerosoles o en espiral, contienen compuestos químicos, como piretroides, por lo tanto, aconseja alejar del ambiente a los niños, a los adultos mayores y a los que son sensibles a procesos alérgicos. También es fundamental ventilar la casa luego de la fumigación.

La misma composición tiene el humo que echan los camiones fumigadores, por lo que se debe tener el mismo cuidado con las personas más sensibles y, además, antes de la fumigación debemos asegurarnos de guardar toallas, ropa y otras prendas que generalmente dejamos tendidas luego del lavado, porque si se usa prendas impregnadas se puede sufrir irritación en la piel, que se manifiesta con enrojecimiento, picazón y ardor. En este caso, aconseja lavar la piel expuesta con bastante agua y jabón por 15 o 20 minutos.

También pide proteger los utensilios de cocina.

El otro riesgo es por inhalación, que se manifiesta con tos, estornudos y hasta con sensación de ahogo. En este caso, recomienda alejarse de lugar de forma inmediata y, si las molestias persisten, buscar atención médica. También se puede llamar al 731-46414 donde le dirán qué hacer.

El especialista también aconseja tener cuidados con la manipulación de los insecticidas o productos similares. Se lo debe hacer con guantes y protección personal para evitar mayor exposición.

Con respecto a los repelentes, señala que están recomendados por las autoridades de salud y los más comunes son los que contienen DEET y hay diferentes presentaciones. “Se pueden utilizar, pero siempre siguiendo las recomendaciones que dé el fabricante, lo que está especificado en el prospecto”, manifiesta. Aconseja usarlo en zonas expuesta de la piel, es decir, que no puedan ser cubiertas con camisas manga largas o pantalones.

La doctora Neisy Surriabre, jefa de Emergencias del Japonés, pide tener especial cuidado con los niños y guardar los repelentes, los insecticidas en aerosoles y los espirales en lugares seguros para que no estén al alcance de los pequeños porque son productos tóxicos que no pueden ser llevados a la boca.

La médica recordó que la mayoría de los casos de intoxicación por productos químicos son accidentales, pues se sabe de casos de niños que en un descuido sufren de intoxicación.