La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que produce una serie de cambios a nivel del aparato genital interno femenino. Es la presencia del tejido endometrial (la capa más interna y que se desprende en cada menstruación) de manera anormal en la cavidad abdominal incluyendo desde los ovarios, las trompas de Falopio hasta en los intestinos lo que puede causar fuertes dolores y menstruación irregular.
El 30 % de mujeres con esta enfermedad no presentan síntomas o estos varían ampliamente, lo que hace que sea difícil de detectar. Según cifras que comparte la Sociedad Mundial de Endometriosis (WES), la cifra actual asciende a 170 millones de afectadas en el mundo, las cuales refieren padecer algunos de estos síntomas: dolor constante en la zona pélvica (dolor bajito), dolor incapacitante durante las menstruaciones; dolor durante las relaciones sexuales; síntomas anormales al orinar y defecar; fatiga crónica y cansancio constante; además, se ha determinado que un 50% de mujeres que presentan infertilidad endometriosis.
Conocer los síntomas puede ayudar a detectarla a tiempo y poder iniciar un tratamiento temprano y efectivo, para lo cual, es necesario realizar exámenes de rutina, asistir a controles con el ginecólogo y de necesitarlo, determinar tratamientos ya sean médicos o quirúrgicos.
Esta enfermedad crónica afecta del 10 a 15 % de las mujeres entre los 20-45 años, causándoles que su calidad de vida se vea afectada de manera importante, primero por culpa del dolor pélvico incapacitante que se relaciona con el desarrollo de síntomas de ansiedad y depresión, lo que implica que su núcleo personal, familiar y laboral se vea afectado.
El diagnóstico es difícil, se confunde con problemas intestinales y de colon o con enfermedades de la vejiga, se dice que pasan hasta 4 años de múltiples consultas antes que a una mujer sea diagnosticada.
Todavía no se conoce el origen de esta enfermedad, se han planteado múltiples hipótesis “la primera y más robusta de ellas es que la endometriosis tiene un componente genético, una mujer podría tener hasta 7 veces más posibilidad de padecerla si su mamá o su hermana la han tenido. Segundo, que su origen tiene un componente inmunológico, inflamatorio (respuesta celular) y hoy en día se ha hablado de un componente epigenético o sea de origen ambiental donde se ha relacionado incluso la exposición a ciertos alimentos, radicaciones, y a una serie de sustancias externas pueden precipitar la aparición de la enfermedad” Dr. Juan Carlos Ramírez, Ginecólogo especialista en endometriosis de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Aunque esta patología no es maligna, su comportamiento si es muy agresivo por lo cual para un adecuado tratamiento los expertos recomiendan:
El Departamento de ginecología de La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con una clínica de endometriosis que está constituida por especialistas con gran conocimiento de la enfermedad, lo que hace que el manejo sea totalmente integral. Cuentan con equipos modernos que realizan mapeos ecográficos, resonancias magnéticas para poder detectar en donde se tiene la endometriosis.
El enfoque multidisciplinario busca solventar problemas de la calidad de vida y ofrecer buenos años a las mujeres que padecen esta enfermedad. Brindando un servicio con altísimos estándares y excelencia con un buen desde lo terapéutico, con apoyo psicológico, de nutrición y de trabajo social.
Your email address will not be published.
Lupita, como la llama su madre, es una bebé con
Con una pantalla más brillante, una cámara más avanzada y
El registro en cámaras trampas y el hallazgo de huellas,
De acuerdo con cifras del DANE en más del 8%
Ante empresarios, emprendedores, asociaciones y gremios se hizo el lanzamiento
© 2020 - All Rights Reserved. Designed by The Fox Mag