Este fin de semana en el Parque Federal Campo San Juan se realizará la Primera jornada de Plogging. Comenzará a las 8.00 en el portal de acceso y se extenderá por la banquina de la Ruta Nacional 12.
Se trata de una actividad sustentable que combina la realización de ejercicios físicos y la recolección de residuos.
«La idea es invitar a la comunidad a que se sume, es la primera vez que hacemos algo de este estilo en la zona. Desde el Parque vamos a dar todas las herramientas y materiales para los interesados», explicó la intendente del área natural protegida, Gimena Martínez.
Añadió que se saldrá «de la portada y se recorrerá el costado de la ruta, donde los automovilistas suelen tirar mucha basura. Los residuos afectan tanto a la flora como a la fauna. Apuntamos a que se tome conciencia de que estamos en un área natural protegida».
Giménez comentó que en otros parques, como el nacional Iguazú, se realizan también jornadas de plogging, con mucho éxito. «Lamentablemente hay personas que dejan basura en cualquier parte. Hace unos días, justamente, vi que desde el coche en el que se movilizaba una familia arrojaban un pañal. Eso da impotencia. Me pregunté si no podían esperar llegar a un lugar donde hubiera un cesto», reconoció.
Dijo que a los que se sumen les proveerán de bolsas y palos para la recolección. También que se hará una clasificación de los materiales que se junten. «Colaboran el Ministerio de Ecología, Parques Nacionales y la Municipalidad de Santa Ana. Esperamos a vecinos de la zona y también son bienvenidos los de otros sectores que deseen acompañarnos», completó.
El Parque Federal Campo San Juan, único en el país que tiene una gestión compartida entre Nación y Provincia, abarca 5.131 hectáreas en Santa Ana, y tienen como límites al norte, el río Paraná; al sur, una línea marcada por la Ruta Nacional 12; al este, el arroyo Santa Ana; y cerrando el cerco, el arroyo San Juan, al oeste. Su objetivo es potenciar la conservación de la biodiversidad regional para obtener un mejor y mayor resultado tanto para la naturaleza, como para las comunidades locales. Allí conviven cerca de 300 especies de aves protegidas, como así también vegetación variada, restos del primer ingenio azucarero, el que a su vez fue declarado patrimonio cultural y turístico de Misiones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
La idea surgió cuando se pensó en alternativas para engrosar la producción de alimentos en la provincia. En los últimos...
El Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal avanza en las cárceles de Misiones. El martes, proveyeron de test de sangre...
El diputado provincial (MC) y candidato a gobernador por el Frente La Fuerza de Todos, Isaac Lenguaza, elevó la solicitud...
La Red de Bibliotecas Futura lleva adelante un trabajo enfocado en brindar el acceso a la lectura, clases de apoyo,...
Av. López Torres N° 2837 Posadas, Misiones, Argentina
Directora Periodística Patricia Fernández
Director de Arte José María Barrios Hermosa
Login to your account below
Fill the forms bellow to register
Please enter your username or email address to reset your password.