Hijo de Ramón Díaz
El presidente de Sudán del Sur se orinó el martes en directo por televisión durante un acto público en el país norteafricano, según los vídeos difundidos por los medios locales.
Salva Kiir Mayardit, de 71 años, estaba a la vista de las cámaras en el momento del incidente, que al parecer tuvo lugar en una ceremonia de inauguración de una nueva carretera. Al parecer, un cámara trató de evitar el sonrojo de Kiir alejándose rápidamente del líder mientras éste se miraba los pantalones oscurecidos.
En las imágenes, Kiir lucía su característico sombrero negro, un look que adoptó después de que George W. Bush le regalara un sombrero de este tipo en una visita a la Casa Blanca en 2006. Kiir es el presidente de Sudán del Sur desde 2011, tras la votación de su país a favor de la independencia del Norte.
Se cree que el presidente sufre una infección del tracto urinario, según reporteros de Sahara .
El incidente provocó reacciones mixtas en las redes sociales y algunos expresaron en Twitter su apoyo al presidente, quien todavía está desempeñando funciones públicas.
Mtz Patrick dijo: 'Tiene 71 años, eso no es nada raro en personas de su edad'.
Otro usuario tuiteó: 'Pobre tipo. No es culpa suya".
La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas mayores, afectando aproximadamente al 30% de las mujeres de edad avanzada y al 15% de los hombres.
Aunque la incontinencia es más común entre las personas mayores, no forma parte del proceso normal del envejecimiento. La incontinencia puede ser repentina y temporal, como cuando se está tomando un medicamento que tiene un efecto diurético, o puede ser de larga duración (crónica). Incluso la incontinencia crónica a veces tiene tratamiento.
Por caso, la incontinencia imperiosa es la pérdida incontrolada de orina (en cantidad entre moderada e importante) que se produce inmediatamente después de presentar una necesidad irreprimible y urgente de orinar. La necesidad de levantarse a orinar durante la noche (nicturia) y la incontinencia nocturna son frecuentes.
Al menos 166 personas murieron y 237 resultaron heridas en cuatro meses de enfrentamientos entre milicias armadas en el noroeste de Sudán del Sur, informó el miércoles el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
El país vive asolado por la violencia política y entre grupos étnicos desde su independencia de Sudán en 2011.
Los enfrentamientos entre bandas armadas y milicias rivales en el estado sursudanés del Alto Nilo han causado la muerte de "al menos 166 civiles y 237 heridos en los últimos cuatro meses", y 20.000 personas han huido también de la violencia, dijo Volker Türk en un comunicado.
"Estos homicidios, así como los informes sobre violencia de género, secuestros, destrucción de propiedades y saqueos, son graves violaciones de los derechos humanos y deben cesar", afirmó, pidiendo a las autoridades y a los líderes comunitarios "que actúen con rapidez para poner fin al derramamiento de sangre".
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Otra mala para Ferrari en el arranque de la Fórmula 1: Leclerc tendrá diez puestos de penalización en el GP de Arabia Saudita
El reproche de Haaland a Guardiola tras igualar el récord goleador en Champions de Lionel Messi
Bizarrap en Buenos Aires: cuándo es la venta de entradas y dónde comprarlas
Entradas para Argentina vs Panamá: cuándo comienza la venta, precio, dónde y cómo comprarlas
Hernia de disco lumbar: qué es, síntomas y tratamientos de la dolencia que sufre Alberto Fernández
Internaron de urgencia al técnico de Boca, Hugo Ibarra: dejó la práctica en ambulancia
Lo que tenes que saber
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más leído del día
Enterate de lo que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Edición Nº: 9842, 16 de Marzo de 2023
Ya sos suscriptor de Clarín
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel